Curia provincial: Jenaro Sanjinés #777, La Paz, Bolivia

Con ánimo renovado, concluyeron la Asamblea de la Provincia de Bolivia y los Ejercicios Espirituales

16/07/2025

Del 1 al 3 de julio se realizó la asamblea de provincia, en la que participaron alrededor de 30 jesuitas y que estuvo orientada a un análisis de mayor profundidad sobre el conjunto de crisis que se viven en Bolivia en los ámbitos político, social y económico, así como también a una aproximación a la vivencia del Sínodo de la sinodalidad, en la Iglesia.

foto-1

En los días de reunión, el P. Bernardo Mercado, SJ (provincial) presentó el estado de situación de la provincia y el equipo de la administración provincial, liderado por el P. Fernando Alvarado, SJ (ecónomo), también brindó un informe económico, legal y administrativo.

El inicio de la Asamblea provincial estuvo marcado por la oración, que invitaba a contemplar las diversas realidades del país y de la Iglesia desde la mirada amorosa y compasiva de la Trinidad, tal como San Ignacio indica los Ejercicios Espirituales (EE).

La mañana del primer día ayudó a dimensionar el escenario de crisis multidimensional por el que transita Bolivia, y que se hace cada vez más evidente en la deteriorada economía del país, el daño al tejido social y la desinstitucionalización, así como la falta de confianza en los liderazgos políticos e instituciones del Estado. La crisis se desarrolla ahora en un contexto electoral marcado por la incertidumbre y el fin de un ciclo político, con posibles escenarios de conflictividad social y un largo camino a recorrer que decanten los ajustes necesarios para revertir dicha crisis.

foto-5

Para realizar el análisis estuvieron presentes con sus exposiciones Franklin Pareja (politólogo), Gonzalo Colque (economista) y Nancy Vacaflor (periodista), a quienes se agradeció su claridad en la presentación de sus aportes.

No obstante, frente a ese escenario el ánimo de los jesuitas se manifestó nuevamente dispuesto a colaborar para acompañar al pueblo en todos los momentos difíciles por los que se atraviesa y a sostener con esperanza y acciones concretas un horizonte de vida mejor.

Por la tarde del mismo día, se contó con la presencia de Erika Aldunate (laica, directora del Centro de Promoción del Laicado) quien participó como Madre Sinodal en el Sínodo de la sinodalidad, concluido en Roma el pasado octubre de 2024. Su participación estuvo marcada por el compartir de la experiencia vivencial que tuvo en todo el proceso sinodal y los grandes desafíos de la Iglesia para asumir las conclusiones del Sínodo, enfatizando que no concluye con el cierre del evento o la publicación de un documento, sino que debe encarnarse en las comunidades de fe. Apuntó que el Sínodo es una apuesta decisiva por la puesta en práctica de los planteamientos del Concilio Vaticano II y que aún genera reservas en su recepción.

foto-3

El diálogo en grupos posterior a la intervención de Aldunate planteó el esfuerzo que como Compañía de Jesús se debe hacer para apoyar al conjunto de la Iglesia para implementar los lineamientos del Sínodo y la importancia de vivirlo en las comunidades y obras apostólicas.

El primer día concluyó con la Eucaristía presidida por el P. Dennis Ticona, SJ y el P. Osvaldo Chirveches, SJ.

foto-4

En la segunda jornada, el P. Provincial compartió sobre el proceso de redimensionamiento de la provincia que está prácticamente concluido y que ahora toca acompañar el caminar de las obras e instituciones de la Compañía, así como de los 53 jesuitas que actualmente conforman la provincia. En la misma mañana se presentaron informes de parte de la administración provincial para contar con un panorama claro de los asuntos económicos y legales. Dicha presentación la realizaron el ecónomo provincial P. Fernando Alvarado, SJ, junto al Lic. Hugo Gutiérrez y la Lic. Sara Ticona. Junto con lo anterior se presentaron también los avances y proyecciones de trabajo del Centro de Promoción de Ambientes Sanos y Seguros, a cargo de la Lic. Sandra Carvajal.

En la tarde del segundo día se tuvo la presentación del plan de trabajo de la pastoral juvenil y vocacional, a cargo del P. Diego Quintana SJ a la par se dio a conocer la actual dinámica de trabajo del Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ) y la Red Mundial de Oración del Papa, que son coordinados por Gonzalo Cárdenas, laico.

Se agradeció mucho la clara definición del trabajo vocacional a la par de animar al compromiso de cada jesuita en la promoción de vocaciones. También se ponderó el afán de impulsar el MEJ en distintos ambientes de la Iglesia y la relevancia del material de la red de oración del Papa que es usado en diversas instituciones y eventos.

Para concluir la jornada se agradeció al Dios de la Vida en la Eucaristía presidida por el P. Santiago Ramos Sj, junto a P. Jesus Jiménez SJ y P. Eduardo Tapia SJ. La conclusión de la asamblea se dio haciendo memoria de los vivido, dialogado y orado, agradeciendo la consolación que el Señor va regalando a la provincia y se terminó con la Eucaristía presidida por el neopresbítero P. Ramiro Loza, SJ, quien fue acompañado por el P. Provincial y el P. Justino Mamani SJ.

EJERCICIOS ESPIRITUALES DE LA PROVINCIA

foto-6%20

Del 3 al 11 de julio se vivieron los Ejercicios Espirituales de la provincia, de los que participaron 23 personas, entre jesuitas y laicos, y que fueron acompañados por la Hna. Raquel Amigot, de la congregación Hijas de Jesús, quien es maestra de junioras de su congregación en España. Los Ejercicios se vivieron en la casa de retiros San Ignacio (Cochabamba) un ambiente de agradecimiento y consolación, con calidez humana y cristiana, a pesar de los días fríos que se tuvo en esa semana.