Mamitas Abadesas, un libro que reconoce la labor y la religiosidad de las mujeres mojeñas
03/02/2025San Ignacio de Mojos, 2 de febrero de 2025 .- “El liderazgo de las mujeres amazónicas, Mamitas Abadesas de San Ignacio de Mojos”, es el reciente título del padre Bernardo Mercado, SJ., actual provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia, obra que busca revalorizar el servicio y la espiritualidad de las mujeres mojeñas que alimentan la cultura viva en los llanos de Mojos.
“Cuando les entregábamos este texto a ellas decíamos: las mamitas rezan, pero no solo con sus labios, sino con sus acciones concretas; rezan cuando limpian el templo, cuando visitan a los enfermos, cuando preparan la chicha y preparan un plato de comida”, aseguró María Eugenia Carrizo, misionera y asesora de la Pastoral Juvenil Rural de San Ignacio de Mojos, en representación del autor del texto.
El acto de presentación se desarrolló el 1 de febrero en un lugar significativo para las Abadesas: el templo misional que, al igual que el Cabildo Indigenal, pervive gracias a su trabajo y fundamentalmente su fe. Sin embargo, el texto fue entregado con algo de anticipación a las protagonistas en un simbólico y muy significativo homenaje.
Carmen Charimo Yuco, en representación de las Mamitas Abadesas, expresó algunas emotivas palabras en idioma mojeño ignaciano para agradecer por el texto que se suma a los otros libros que inmortalizan la cultura de su pueblo.
Carrizo, explicó que el libro intenta explicar y exponer el servicio, la oración y la entrega de las Mamitas Abadesas, pero no solo como un simple acto religioso, sino también como acciones de lideresas fundamentales en el Cabildo Indigenal.
“Bernado lo titula: ‘Liderazgo de las mujeres amazónicas’ porque las Mamitas Abadesas parece que están ahí, simplemente con la chicha o la comida, pero todo lo ven y escuchan, y cuando llega el momento de emitir su opinión también son capaces de transmitir sus ideas a la estructura del cabildo; son mujeres de oración, pero también mujeres de toma de decisión dentro de la vida del cabildo”, puntualizó.
Una segunda parte del libro reconoce y expone los liderazgos indígenas del Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, pueblo que reconoce sus valores y luchas en pos de sus reivindicaciones y que no renuncia a ellos pese al tiempo y a una modernidad que, muchas veces, socava lo auténtico y lo reemplaza por un cambio superficial.
“Las Mamitas Abadesas son el corazón que hacen latir el Cabildo Indigenal. Que este libro nos abra la sensibilidad para conocer la espiritualidad de ellas, pero que también sea una puerta de ingreso a la rica historia social y política que aún se vive en el pueblo de San Ignacio de Mojos, donde los tatas corregidores tienen una sucesión de 335 años”, concluyó Carrizo.