Papa Francisco aprueba el proceso de implementación y acompañamiento del Sínodo de la Sinodalidad
16/03/2025El 11 de marzo desde el hospital Gemelli, el Papa Francisco aprobó el proceso de acompañamiento y evaluación de la fase de implementación del Sínodo de la Sinodalidad, mismo que concluirá en octubre de 2028 con la realización de la “Asamblea Eclesial” en el Vaticano.
El Sínodo de la Sinodalidad es un proceso que convocó la Iglesia Católica en 2021. Y tuvo su segunda etapa en octubre de 2024 con una reunión en el Vaticano y posterior publicación de su documento final. El tema de este Sínodo es: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Tiene como objetivo garantizar que la sinodalidad se convierta en una parte integral y cotidiana de la vida de las Iglesias locales.
La reciente carta emitida por el Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, hecha pública el 15 de marzo, reafirma que no se convocará un nuevo Sínodo, sino que se continuará el proceso iniciado en el anterior, con un enfoque renovado en su fase de implementación y acompañamiento.
En lugar de un evento nuevo, se profundizará en el acompañamiento y la evaluación de los avances realizados, buscando una mayor integración de la sinodalidad en la vida diaria de las Iglesias locales.
"El Santo Padre auspicia que esta fase, prevista por la Constitución apostólica Episcopalis Communio, reciba una atención especial, para que la sinodalidad sea cada vez más comprendida y vivida como una dimensión esencial de la vida ordinaria de las Iglesias locales y de la Iglesia entera”, menciona la carta.
Esto subraya que la fase de implementación no es un simple ejercicio de "aplicación de directivas venidas de arriba", sino un proceso de "recepción" de las orientaciones del Documento Final, adaptándolas a los contextos y necesidades de las comunidades locales.
Además, se establece que la implementación de las orientaciones será acompañada por un proceso de evaluación continua. El Cardenal Grech destacó la importancia de que todas las Iglesias locales, desde las diócesis hasta las agrupaciones continentales, participen activamente en este camino.
"Este proceso constituirá el marco en el que situar las múltiples iniciativas de aplicación de las orientaciones del Sínodo, en particular los resultados de los trabajos de los Grupos de Estudio y las aportaciones de la Comisión de Derecho Canónico”, enfatiza el documento. En cuanto a los próximos pasos, el Jubileo de los equipos sinodales, que se celebrará en octubre de 2025, será un momento para fortalecer el compromiso con la sinodalidad.
"Se trata de una cita importante para reconocer el valor de estos organismos y de las personas que prestan su servicio en ellos, inscribiendo así el compromiso con la construcción de una Iglesia cada vez más sinodal en el horizonte de la esperanza que no defrauda que celebramos en el Jubileo”, indica el Cardenal Grech en la carta.
Este proceso se culminará con la celebración de la Asamblea Eclesial en el Vaticano en octubre de 2028, un hito significativo que marcará la culminación de este largo itinerario sinodal.
De este modo, la Iglesia continúa su camino de renovación y fortalecimiento de la sinodalidad, garantizando que cada miembro del Pueblo de Dios participe activamente en la misión compartida de la Iglesia.
En este link puede acceder a la entrevista del Cardenal Grech, Secretario General del Sínodo, donde afirma que la próxima Asamblea Eclesial de 2028 será la ocasión para recoger todos los frutos que han madurado a nivel de la Iglesia desde el trabajo sinodal iniciado en 2021.